TV3
info @obrasocial_PAH 20D:
Vivienda social? Realojar
familias? Cx No negocia.
|
El pasado viernes, en Terrassa #mani16D, se dio un
paso importante más en la reconquista del derecho a la vivienda: la recuperación
de dos edificios
propiedad de UNIM (#blocUNNIM)
y de Cataluña Caixa (#blocCX)
en la ciudad, para albergar a familias en procesos hipotecarios o que se
encuentran en la calle.
Teníamos razones de
sobras: UNNIM y CX no negocian con las familias,
la gente quedándose en la calle, señalar a los responsables, exigir posibles soluciones
etc.
Y un objetivo sensato: abrir una negociación
para convertir los bloques en vivienda social de emergencia. Con la
intermediación del Ayuntamiento.
Hasta el momento UNNIM no ha dado señales para
#blocUNNIM. En cambio CX sí las dio… y en su línea: #blocCX fue denunciado el sábado.
La respuesta de la PAH: hablar. El lunes nos sentamos con
la inmobiliaria del bloque, en presencia del Ayuntamiento, para pedir alquiler
social. La reunión terminó con un telefonazo de “los de arriba”: CX NO NEGOCIA.
NADA NUEVO. CX demuestra así una vez más su nula sensibilidad para con un problema
del cual es parte responsable.
¡Quieran o no #blocCx va a ser
vivienda social!
¡Las familias ya están dentro!
|
Síguelo en
Twitter: @ObraSocial_PAH #blocCX
#blocUNNIM
Crónica de la manifestación del 16D. Recuperemos nuestros derechos, vivienda Social Ya!
Unid@s
por el derecho a la vivienda y al grito de "derecho, derecho,
derecho a techo" o de "Stop desahucios! Sí se puede!",
hemos recorrido las calles de la ciudad para exigir demandas que son
ya un clamor social, pero que tardan demasiado en llegar: dación en
pago, parar los desahucios y la vivienda social.
La
manifestación concluyó en el barrio de San Pedro Norte, momento en
el que se hizo público que en la ciudad ya hay dos bloques,
propiedad de entidades financieras, recuperados para
albergar a familias en procesos hipotecarios o que se encuentran ya
en la calle.
En
uno de ellos (#blocUNNIM), propiedad de UNNIM y situado en el barrio de la
Coagullada, ya viven desde hace meses 5 familias. El otro (#blocCX), propiedad
de Catalunya Caixa y en el barrio de San Pedro Norte, se
recuperó ayer. Ambos bloques lucen ya a día de hoy una pancarta en
la fachada que lo grita a los cuatro vientos: “alquiler social ya,
obra social la PAH”.
16D Todos a la Calle por El Derecho a una Vivienda Digna
Este viernes 16 Todo el mundo tenemos que estar en la calle exigiendo a la sociedad el derecho a una Vivienda Digna, a un alquiler social, a la Dacion en Pago y la condonacion de la deuda.
SI TIENES UNA HIPOTECA!!!!
SI NO TIENES DONDE VIVIR!!!
SI EL BANCO SE HA QUEDADO CON TU CASA!!
SI TU BANCO NO QUIERE NEGOCIAR LA HIPOTECA!!
SI TIENES ALGÚN FAMILIAR AFECTADO POR LA BURBUJA INMOBILIARIA!!!
NO TIENES ESCUSAS!!! SAL A LA CALLE A MANIFESTARTE!!!
NO PIDAS UN CAMBIO EXIGELO!!!
ESTE VIERNES 16D EN MUTUA DE TERRASSA A LAS 18:00H
!!SI SE PUEDE!!! !!SI SE PUEDE!!!
Manifestació pel dret a l’habitatge
Una de les conseqüències més greus de la
punxada de la bombolla i de la crisi ha estat la pèrdua de l’habitatge de
milions de persones al nostre país.
Execucions hipotecàries i desnonaments –més de 200 diaris a
Espanya, 3 a Terrassa són autèntiques “armes de destrucció massiva” que
amenacen la cohesió social a les nostres ciutats i pobles, una condemna a
l’exclusió, un atac als nostres projectes de vida i dignitat.
La resposta jurídica i institucional
a tot aquest panorama ha estat realment indignant: aplicació
d’una llei hipotecària injusta que sobreprotegeix a les entitats bancàries i
que deixa a les famílies al carrer i amb deute de per vida.
Això sí! Acompanyada d’ajudes públiques per a les entitats
bancàries per mitjà del FROB. Fins al moment, s’estima que l’aportació de diner
públic a les caixes ha estat de 7.551 milions d’euros. En el cas de la nostra
ciutat, UNNIM ha rebut 568 milions d’euros, i ha passat a estar sota control
absolut de l’estat. I per increïble que sembli, no se’ls exigeix encara que
assumeixin la seva responsabilitat i que deixin de lucrarse amb l’execució
dels habitatges (a més de amb sous milionaris).
Manifestación por el derecho a la vivienda
Una de
las consecuencias más graves del estallido de la burbuja y de la crisis ha
sido la pérdida de la vivienda de millones de personas en
nuestro país.
Ejecuciones hipotecarias
y desahucios -más de 200 diarios en España, 3 en Terrassa- son auténticas
“armas de destrucción masiva” que amenazan la cohesión social de nuestras
ciudades y pueblos, una condena a la exclusión, un ataque a nuestros proyectos
de vida y a nuestra dignidad.
Ante
semejante panorama, la respuesta jurídica e institucional ha sido indignante:
aplicación de una ley hipotecaria injusta que sobreprotege a las entidades
bancarias y que está dejando a las familias en la calle con una deuda de por
vida.
Eso sí!
Acompañada de ayudas públicas para las entidades bancarias a través del FROB.
Se estima que a dia de hoy la aportación de dinero público a las cajas ha sido
de 7.551 millones de euros. En el caso de nuestra ciudad, UNNIM ha recibido 568
millones de euros y el nuevo banco ha pasado a estar bajo control absoluto del
estado. Y por imposible que parezca, se les sigue sin exigir que asuman su responsabilidad
y que dejen de lucrarse con la ejecución de estas viviendas (además de con
sueldos millonarios).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)