Unid@s
por el derecho a la vivienda y al grito de "derecho, derecho,
derecho a techo" o de "Stop desahucios! Sí se puede!",
hemos recorrido las calles de la ciudad para exigir demandas que son
ya un clamor social, pero que tardan demasiado en llegar: dación en
pago, parar los desahucios y la vivienda social.
La
manifestación concluyó en el barrio de San Pedro Norte, momento en
el que se hizo público que en la ciudad ya hay dos bloques,
propiedad de entidades financieras, recuperados para
albergar a familias en procesos hipotecarios o que se encuentran ya
en la calle.
En
uno de ellos (#blocUNNIM), propiedad de UNNIM y situado en el barrio de la
Coagullada, ya viven desde hace meses 5 familias. El otro (#blocCX), propiedad
de Catalunya Caixa y en el barrio de San Pedro Norte, se
recuperó ayer. Ambos bloques lucen ya a día de hoy una pancarta en
la fachada que lo grita a los cuatro vientos: “alquiler social ya,
obra social la PAH”.
Los
dos pasan a engrosar las viviendas que forman parte de la campaña
“Obra Social de la PAH”, como forma de recuperar el derecho a la
vivienda que nos están arrebatando bancos y cajas.
En
la lectura del manifiesto final, se resaltó que estas dos entidades
son especialmente reticentes a proporcionar salidas para las familias
de la PAH. Además las dos han sido intervenidas por el estado,
apuntaladas con dinero público sin condiciones. Es de justicia y de
sentido común exigirles soluciones urgentes.
Para
ambos bloques se abrirá un proceso de negociación con el objetivo
que pasen a ser viviendas sociales. Invitamos
a la ciudadanía a dar su apoyo a esta campaña y a las familias que
viven y vivirán ellas!
Además
exigiremos al Ayuntamiento que se implique en la negociación con
UNNIM y CX (y con el resto de entidades) para convertir estas
bloques, y el resto de viviendas que hagan falta, en vivienda social
para la ciudad.
NI
UN DESAHUCIO MÁS!! VIVIENDA SOCIAL YA!!
RESCATEMOS
AHORA A LOS CIUDADANOS!!
Síguenos
en twitter: @obrasocial_PAH, @PAH_TRS, #blocUNIM #blocCX
No hay comentarios:
Publicar un comentario