Hoy
a las 10.30h una treintena de personas de la PAH de Terrassa hemos
ocupado la Mina de Aigües de Terrassa, en la calle del Nord, sede
central de la compañía privada que suministra agua a los más de 200.000
habitantes de la ciudad con una concesión pública del Ajuntament de
Terrassa.

Además
hemos explicado a la prensa y a los trabajadores de la empresa y a los
usuarios que entraban en su oficina porqué estábamos allí. Han hablado
en primera persona afectados por cortes de agua de Mina explicando sus
casos!
Y
hemos exigido un encuentro con la dirección de la empresa Mina de
Aigües y con el Ajuntament de Terrassa para poner sobre la mesa mejoras y
soluciones, pues son urgentes!
Hemos
ocupado la sede central de Mina porque consideramos que el actual
protocolo elaborado por el Ajuntament y la empresa suministradora es
ineficaz, ya que no detiene la mayoría de cortes de agua de familias
vulnerables. Hemos exigido una reunión a tres bandas para poner encima
de la mesa soluciones, porque hace un mes nos reunimos con el Ajuntament
para tratar este tema con urgencia y éstas tardaban demasiado en llegar
y no había respuesta. Cuando hablamos de cortes o desahucios el tiempo
juega en contra de la gente y no es aceptable responder siempre "estamos
estudiando como hacerlo". Cada día que pasa hay cortes!
A lo largo de la mañana se ha ido
acercando mucha más gente de la PAH y ciudadan@s que por allí pasaban, a
los que les informábamos de la acción y sus motivos, a la vez que les
invitábamos a dar su apoyo a la ILP habitatge que, entre otras medidas,
propone varias para garantizar los suministros básicos y detener los
cortes. La solidaridad de la gente, una vez más, ha sido total!
Finalmente hemos conseguido una reunión con la dirección de Mina de Aigües de Terrassa y el Ajuntament
y a las 12.30h hemos subido cinco representantes de la PAH para
mantener este encuentro. Por parte de Mina, estaban el director general
de la empresa, el director comercial y su asesor legal. Del Ajuntament
la concejala de Medi Ambient-Sostenibilitat y el director del servicio.
Nuestro objetivo era obtener un compromiso de Mina y del Ajuntament ante la gente afectada para modificar el protocolo de cortes actual y convertirlo en un verdadero protocolo anticortes que proteja a la gente.
El
gran fallo del protocolo firmado entre Mina y el Ajuntament en 2013 es
que no se trata de una herramienta garantista y por lo tanto deja
desprotegidas a muchas familias afectadas por los cortes. En concreto:
- La única forma de detener el corte era cuando se concede la tarifa social del agua (esta tarda de 2 a 3 meses, y el corte 40 dias), por lo que muchas veces el corte llega antes que la tarifa social.
- La tarifa social tenía unos requisitos muy estrechos y mucha gente en situación de vulnerabilidad quedaba fuera. En el pleno de febrero se amplió el nivel mínimo de renta y se eliminó la condición de tener que estar parado.
- Además sólo 937 familias la han solicitado desde 2013 (en Terrassa hay 7000 parados sin prestación), por lo que está claro que sus beneficiarios no la conocen o no saben como solicitarla.
- En las notificaciones por carta del impago y los cortes no quedaba en claro de qué manera se podía parar el corte si había una situación de vulnerabilidad de los usuarios. Además en muchos puntos de información municipal importantes como la plaça Didó, Habitatge y otros no había folletos de la tarifa social.
- Sólo incluye a personas con contrato de agua y en situación regular dentro de la vivienda, y por lo tanto excluye a las personas que han tenido que ocupar una vivienda por no tener alternativa habitacional.
En
el encuentro de hoy se ha avanzado notablemente ya que el Ajuntament y
Mina han reconocido que el protocolo podía y debía mejorarse para
solventar los fallos que la PAH señalaba.
En
este sentido a grandes trazos, y a la espera de cerrar todo lo que hoy
se ha concretado en 15 días en un nuevo encuentro a 3 bandas, se ha
acordado que:
- Los cortes quedarán parados en el momento que se solicite la tarifa social del agua en la misma Mina, en las oficinas de atención municipal o en los servicios sociales. Hasta que la tarifa social se resuelva, no habrán cortes.
- Se modifican las notificaciones por impago de Mina subrayando la existencia de la tarifa social del agua y la posibilidad por parte de las familias de pedir una suspensión del corte en los servicios sociales si existe una situación de vulnerabilidad, tal y como recoge el Codi de Consum de Catalunya.
- El Ajuntament garantizará que en todos las oficinas municipales para los ciudadanos se pueda acceder a información sobre la tarifa social del agua y otras ayudas para los suministros. Especialmente en puntos clave como servicios sociales o habitatge.
- A partir de ahora se avisará a las familias que están ocupando antes de proceder a ningún corte (hasta el momento el corte era inmediato, pues se considera una situación de fraude y no de vulnerabilidad). En este aviso se les instará a acudir a los servicios sociales para que Mina conozca las situaciones de vulnerabilidad y no efectue el corte. La forma concreta de aviso se cerrará en el próximo encuentro.
- Se estudiarán de forma urgente mecanismos de regularización de las familias que han ocupado viviendas vacías propiedad de bancos y grandes empresas que permita a Mina y al Ajuntament suministrar agua aunque sea a precario y de forma temporal hasta que se consiga un alquiler social.
A las 14.30h hemos desocupado la sede de Mina con alegría y fuerza, ya que después de la primera acción pública en Mina de Aigües de Terrassa, hemos avanzado y bastante!
Hemos
conseguido un gran #SíSePuede para todas las familias de la ciudad que
lo están pasando mal por no tener techo, agua, luz y gas!
Hoy hemos dado un primer gran paso! Seguiremos luchando hasta que se respeten nuestros derechos!
#MinaStopCortes #AvuiEsPot
No hay comentarios:
Publicar un comentario